- MUAC

La mirada encantada / otros cuentos chinos

Ante nuestros propios ojos
se suscitan relatos aún más extraños
que en la nación de las cabezas flotantes.
Pu Songling [1]

Las historias de la migración china en México compendian un catálogo de leyendas inverosímiles. Sus narraciones han sido en gran medida veladas, incluso escondidas, debido a la magnitud de la respuesta racista que a inicios del siglo XX intentó detener y eliminar la llegada de campesinos, artesanos y pequeños comerciantes que huían de las consecuencias del imperialismo europeo en China. Una vez aquí, los inmigrantes conformaron una fuerza de trabajo en la agricultura y la industria que los sometió a condiciones de vida inhumana, mientras la sociedad civil y la opinión pública los caracterizaba como una amenaza sanitaria, cultural e incluso económica.[2] Múltiples acercamientos históricos oficiales han borrado este capítulo de la consciencia nacional, a pesar de su importancia para comprender algunas de las dinámicas culturales y políticas identitarias de los lugares que habitaron.

Esta historia, íntimamente relacionada con los tránsitos entre México y Estados Unidos en su frontera oeste, también da cuenta de otros límites más allá del territorio. Uno de ellos es el que se dibuja entre realidad y ficción en los procesos de memoria truncados, que completan sus borramientos con relatos recompuestos por la documentación y el archivo, o bien, con la imaginación.

 - MUAC

El género literario conocido como zhiguai xiaoshuo, comúnmente traducido como los relatos de lo extraño o registros de lo anómalo, surgió en la China medieval como un vehículo para explorar cuestionamientos sobre las relaciones entre los vivos y los muertos y otros misterios. [3] Tras una búsqueda documental del destino de su familia y del rastreo de las historias de los inmigrantes chinos en México de principios del siglo XX, la artista utilizó la estructura del zhiguai xiaoshuo para dar sentido a estas narraciones que hablan de múltiples fantasmas y espectros de la conciencia en el presente.
 
La práctica de Chantal Peñalosa Fong se ha caracterizado por analizar, desde distintos frentes, las implicaciones que tiene habitar un territorio fronterizo. Originaria de la ciudad de Tecate, la artista ha abordado la experiencia del tiempo y los ejercicios de memoria de espacios liminales, así como la interpretación de una suerte de ausencia generalizada que acecha la subjetividad fronteriza, vinculada específicamente a la realidad geopolítica de la relación México-Estados Unidos. En este proyecto, Peñalosa Fong vincula su pasado familiar, su ascendencia china y la ausencia de sus antepasados en su historia personal con las consecuencias del relato histórico de la migración china en el territorio nacional.

Luego de hacer una revisión a diversos archivos de Mexicali y San Francisco, la artista descubrió algunas pistas nuevas sobre el destino del padre y los hermanos de su abuela, que tuvieron que marcharse a inicios de 1930 para huir de las consecuencias del hostigamiento en el lado mexicano de la frontera. 

 - MUAC

Este hallazgo se convierte en el núcleo del proyecto de Peñalosa Fong, que combina los fantasmas anónimos de los migrantes chinos que surgen de la revisión de los registros históricos con esos que desaparecieron en su familia y toda la multitud de otras ausencias que se desatan al pensar la magnitud de estas historias.
 
Las imágenes del video, tomadas en el barrio chino de San Francisco, documentan la cotidianidad de sus calles y de sus actividades. Este registro se combina con fragmentos de la investigación narrados con la voz de la artista. Así, la operación nos hace partícipes de un extrañamiento personal que sucede en el terreno de lo sensible y permite mirar esas escenas del mismo modo en que la artista las vio tras los hallazgos del archivo. La consciencia del borramiento de la migración china en América desacomoda al presente para vincularlo con ese pasado silenciado, con esos cuerpos que llegaron en barco a los puertos de Baja California, con sus posibles destinos difíciles de imaginar.

 - MUAC

Las imágenes que reconocemos de una cultura popular china, cristalizadas en objetos comerciales y otros códigos culturales, toman otra dimensión: se sienten arraigadas en una historia de despojo y se llenan de múltiples significados. La mirada termina por perderse en una suerte de meditación encantada por la imaginación: sus imágenes se vuelven espectros, así como lo fueron esos hombres llegados hace casi un siglo.

En Fong, la artista lanza una carta a sus familiares perdidos. Reconociendo las posibles peripecias que debieron sortear del lado norte de la frontera, les puede decir: “donde sea que estén… les quiero”. La carta extiende sus límites a ese grupo de desaparecidos que, si bien cuentan con un registro de llegada a los puertos mexicanos, no sabemos lo que pudo haberles ocurrido. En este sentido, el vínculo narrativo sobrepasa los límites para mezclar lo íntimo con lo público, lo personal con lo colectivo, el pasado con el presente. Esta carta se extiende a otras tantas experiencias que también encierran ausencias que se hacen presentes reiteradamente y nos habitan en forma de relatos.

Jaime González Solís

 - MUAC

[1] Pu Songoling citado por Jhon Minford en la introducción a Strange Tales from a Chinese Studio, Nueva York, Penguin Random House, 2006, p.15.

[2] Rosario Cardiel Marín, “La migración china en el norte de Baja California, 1877-1949”, en María Elena Ota Mishima (ed.) Destino México. Un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglos XIX y XX, México, El Colegio de México, 1997, pp.189-254.

[3] Robert F. Campany, “Ghosts Matter. The Culture of Ghosts in Six Dynasties Zhiguai”, Chinese Literature: Essays, Articles, Reviews, vol. 13, diciembre de 1991, pp. 15-34.
 

 - MUAC

Ausencias espectrales.
Una conversación entre Chantal Peñalosa Fong y Jaime González Solís

 
Jaime González Solís (JGS): El video repara en una serie de espectros que se hacen presentes desde la ausencia. No sólo se trata de las partidas en tu historia familiar, sino también de las desapariciones, las voces perdidas y la memoria borrada en las narraciones históricas. Además de éstos, ¿qué otros espectros se han hecho presentes durante el trabajo de investigación de este proyecto? [...]

TEXTO COMPLETO AQUÍ
 

 - MUAC

Chantal Peñalosa Fong
Fong, 2023
Video HD
11’49’’
Cortesía de la artista

Esta pieza forma parte de la exposición Otros cuentos fantasmas que se exhibe en el Museo Amparo hasta el 10 de junio.

Chantal Peñalosa Fong (Tecate, 1987)
Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Baja California y en la Universidade de São Paulo, en São Paulo, Brasil. Su obra toma como punto de partida las tensiones geográficas en las fronteras, principalmente en el área entre México y Estados Unidos. Sus exploraciones abordan fenómenos como el tiempo, la espera, la violencia y los estados suspendidos, así como las narrativas y los espacios que han sido relegados al ámbito de lo fantasmal quedando fuera de las historias oficiales. Entre sus exposiciones individuales recientes se encuentran: Otros cuentos fantasmas, Museo Amparo, Puebla (2024); Atlas Western, CEINA, Santiago de Chile, Chile (2023) y Museo Universitario Arte Contemporáneo, México (2021); Ghost Stories/Cuentos de fantasmas, Proyectos Monclova, Ciudad de México (2023); Mujeres en un jardín, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (2021); y ha participado en muestras colectivas en Fondazione Prada, Venecia (2023), Museo Jumex, Ciudad de México (2021), M HKA, Amberes (2019), entre otras.

 - MUAC

Curaduría: Jaime González Solís
Textos: Chantal Peñalosa Fong, Jaime González Solís
Dirección de contenidos: Ekaterina Álvarez Romero, Cuauhtémoc Medina
Coordinación curatorial: Anaïs Janze
Gestión digital: Ana Cristina Sol Sañudo
Edición de contenidos: Roberto Barajas Amieva, Vanessa López García, Yerem Mújica
Toscano
Traducción al inglés: Julianna Neuhouser
Prensa: Francisco Domínguez Morales, Eduardo Lomas