Mensajes del Río Parlante
Los archivos sonoros de las últimas décadas se volvieron objeto de una profunda exploración por los sellos discográficos de todo el mundo. Esto permite realizar interesantes discursos curatoriales para reflexionar sobre el pasado como un agente activo en el presente, sobre las músicas populares como tipos de imaginación política y sobre el ejercicio fonográfico como un arte por derecho propio. Ante esto, Mensajes del Río Parlante propone ejercicios de escucha a partir de las investigaciones sobre los archivos de sellos como Buh Records, Sub Rosa, Habibi Funk, Imprec, Awesome Tapes from Africa y Unseen Worlds y alrededor de la música peruana, árabe o subsahariana, así como en compositoras pioneras y músicos de avanzada.

Visiones de lo ancestral en el Perú
En esta primera emisión revisamos el trabajo del sello peruano Buh Records, a través de una conversación con su fundador y productor Luis Alvarado. Desde su fundación en 2004, Buh Records se ha convertido en un sello sui generis: al encontrarse fuera de los circuitos académicos e institucionales, tiene la libertad de desarrollar métodos intuitivos en sus exploraciones sin dejar de lado el rigor en su selección y producción de obras. Esta mezcla dio como resultado un catálogo indisciplinado de, hasta la fecha, casi 130 grabaciones que salta entre épocas, géneros y escuelas, pero poniendo especial énfasis en obras peruanas y latinoamericanas. En sus 18 años de existencia, Buh Records logró conformar una extraña entidad de nuevas genealogías sonoras. De esta manera, compositores que permanecían en las sombras se vuelven, de pronto, autores centrales para una comprensión de nuestros pasados y presentes musicales.