¿De qué nos reímos las mujeres?
Breve historia crítica sobre el humor y las mujeres. Siglos XX-XXI
Este taller hará una revisión a la genealogía del humor y las mujeres desde el siglo XX hasta el XXI: los lugares físicos y simbólicos que a través de la historia han permitido a las mujeres desarrollar el humor como sentido, herramienta y sustrato esencial para la realización de la comedia. Desde la triple cómica de principios del siglo XX hasta la standupera de inicios del siglo XXI, las mujeres generamos tópicos humorísticos y personajes que parten de nuestras vivencias: la loca, la borracha, la monja, la pícara.
Cada arquetipo es un conjunto de percepciones sobre el absurdo en cada momento de la historia. De los ingenuos juegos de palabras hasta la sátira política, cada herramienta discursiva abre la ventana de las visiones de las mujeres a lo largo de los contextos.
Del 28 de julio al 8 de septiembre
Miércoles de 16:00 a 18:00 h
Dirigido a mayores de 15 años
Público mixto interesado en la historia de las mujeres y el humor
Imparte: Itzel Arcos
En el Centro de Artes y Oficios Escualita Emiliano Zapata
Cupo limitado 15 personas
Entrada libre / Registro previo
Informes: enlace.mediacion@muac.unam.mx
Itzel Arcos
Estudió Filosofía y Letras en la UNAM. Se dedica al teatro testimonial, especializada en la comedia y la literatura autobiográfica con enfoque feminista. Ha impartido múltiples talleres en el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, la SEP, la UNAM, UACM, el Injuve así como distintos colectivos y asociaciones feministas.
Se dedica al stand up como disciplina escénica desde 2014. Está convencida de que las historias de las mujeres en la microestructura mueven la historia en la macroestructura. Para ella las artes escénicas y literarias son poderosas herramientas de liberación, empoderamiento, creación y testimonio.