¡La vida persiste! El fin del mundo ya pasó
El curso de verano digital ¡La vida persiste! El fin del mundo ya pasó ha sido creado para permanecer en casa sin quedarse pegado a la pantalla. En estas vacaciones vamos a explorar nuevos mundos, algunos de ellos existen en los lugares más inesperados, incluso en tu mismo entorno, pero quizá no te habías dado cuenta.
Haremos mapas para conocer en dónde están las demás niñas y niños de este curso, platicaremos con ellos, les enviaremos fotos y terminaremos con la creación de una cápsula del tiempo. Aprenderemos sobre arte, naturaleza y cuidado de otros seres.

¿Qué necesitas para este viaje? Un teléfono con conexión a internet, colores, papel, objetos de reuso que tengas en casa y materiales digitales que te enviaremos para que los trabajes a tu ritmo.
Aunque aún no podamos reunirnos físicamente, todas y todos estaremos conectados para emprender este viaje juntxs y hacer nuevas amistades, compartiendo esta fantástica experiencia con los habitantes del futuro.
Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años
Imparten: Museo Arte Contemporáneo Ecatepec (MArCE) y MUAC
Fecha: lunes a viernes del 16 al 27 de agosto
Horario abierto: Las actividades requieren de dos horas al día y se adaptan al ritmo de cada participante.
Costos:
Público en general $1,500.00
Comunidad UNAM y Amigos del MUAC $1,350.00
Participante adicional $1,000.00
Inscripciones: cursosytalleres@muac.unam.mx
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO DE LAS ACTIVIDADES
MUAC y MArCE se suman a las actividades de México 500 de la UNAM, con el curso de verano para niñas y niños ¡La vida persiste! El fin del mundo ya pasó.
Museo Arte Contemporáneo Ecatepec
Desde 2016, el colectivo de artistas, gestores e investigadores, Museo Arte Contemporáneo Ecatepec (MArCE), ha desarrollado acciones artístico-sociales de sitio específico en el pueblo de Santa Clara Coatitla, Ecatepec, Estado de México.
Carente de un espacio físico, el MArCE es una suerte de museo comunitario que emplaza sus activaciones y procesos en el espacio público –plazas, calles, tianguis y comercios establecidos, etc.–, brindando la oportunidad de que los habitantes de este territorio entren en contacto con el arte contemporáneo y lo utilicen para dar salida a sus preocupaciones sociales, políticas, ambientales e incluso emotivas, proponiendo alternativas de solución a las mismas.