¿Por qué continúa el extractivismo sobre los cuerpos maternos?
El estallido internacional feminista ha sacudido fuertemente los pater/pactos sociales fuera de los consensos blanco-feministas-igualitarios. En ese contexto, se revela una trama de negación, devaluación y discriminación que ha posibilitado el extractivismo de los trabajos maternos, así como su potencia económica y psico-corporal-estructural indispensable para la continuidad de lo vivo.

Este taller tiene como objetivo revelar las condiciones psicointernas y sociojurídicas responsables de ese extractivismo; se realiza en el marco de la exposición Maternar. Entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción.
28 de febrero al 3 de marzo, 2022 / 11:00 h
A cargo de: Luisa Fuentes Guaza, investigadora
Registro en línea
Texto Extractivismos sobre los cuerpos maternos de Luisa Fuentes (pág. 22-27):
https://www.centrohuarte.es/no-hay-solistas/
Luisa Fuentes Guaza (Lorca, España, 1979)
Investigadora independiente y activista teórica desde epistemologías feministas transincluyentes, interseccionales, antirracistas y no-eurocentradas, impulsora de www.futuridadesmaternales.net y programas/grupos de estudio para la despatriarcalizacion de los trabajos maternos y cuidados.
Informes: campusexpandido@muac.unam.mx
Fotografía: Cristina Llanos, El pacto secreto. Ejercicios de preparación al parto 2014/2020