1968 como interrupción
Conferencia a cargo de Marcelo Expósito, en la que se piensa el 68 como un momento de ruptura en lo social, lo político y lo económico, pero sobre todo en cómo se reestructuran a partir de ese momento histórico las movilizaciones sociales y sus formas de visibilidad.

Sábado 10 de noviembre, 12 horas.
Sala de conferencias
Entrada libre / Cupo limitado
Esta conferencia magistral se realiza dentro de las actividades del Coloquio Internacional Ecos y disonancias del 68 en México y el mundo, en el marco de la Cátedra Extraordinaria Helen Escobedo. Estética, política e historiografía crítica del arte contemporáneo en México y América Latina, así como de las exposiciones Un arte sin tutela: Salón Independiente en México 1968-1971; Gráfica del 68. Imágenes rotundas y #NoMeCansaré: Estética y política en México, 2012 a 2018.
Informes:
campus.expandido@muac.unam.mx
Tel. 5622 6918

Marcelo Expósito Prieto (Puertollano, Ciudad Real, 29 de mayo de 1966) es artista, docente, ensayista, activista y político español. Desde los años noventa combina su trabajo en el campo artístico, cultural y docente con el activismo en movimientos sociales por la democracia y contra el neoliberalismo. Fue insumiso del movimiento antimilitarista en la década de 1990. En la década de 2000 fue activista del movimiento antiglobalización, y posteriormente de las redes europeas contra la precariedad y para la organización internacional del EuroMayDay, el Primero de Mayo del precariado. En 2005 inicia una continuada relación con movimientos sociales y prácticas de activismo artístico de América Latina. A partir de 2011 participa del clima de eclosión del 15M y los movimientos contra la gestión neoliberal de la crisis y las políticas de austeridad.