Boicot, barricadas e instituciones paródicas
Gregory Sholette inaugura el ciclo ¡Abajo el muro! Arte y emancipación desde 1989 con una conferencia magistral y un seminario intensivo que explora dimensiones contemporáneas de la crítica institucional a partir del montaje del boicot, las barricadas y ciertas instituciones paródicas.

Su trabajo explorará las complejas construcciones de la subjetividad neoliberal y figuras críticas desde la práctica artística como el trabajo en colectivo, la resistencia política y la autoorganización como método.
Programa:
Subjetividad neoliberal: colectivos artísticos y espacios autogestivos
Gregory Sholette (City University of New York)
Conferencia magistral
Boicot, barricadas e instituciones paródicas
Auditorio
27 de septiembre, 11:00-13:00 h
Entrada libre. Cupo limitado.
Seminario intensivo
Colectividades, resistencias y autoorganización
Sala de Conferencias
28 de septiembre, 11:00-14:00 h
Inscripción previa
Cupo limitado
Informes:
campusexpandido@muac.unam.mx
Tel. 5622 6918
Este proyecto es parte de ¡Abajo el muro! Arte y emancipación desde 1989, una colaboración entre la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, Puebla), el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (Guadalajara), el Museo Amparo (Puebla) y la Cátedra Extraordinaria Olivier Debroise del MUAC.

Gregory Sholette
Es un artista, escritor y activista estadounidense radicado en la ciudad de Nueva York. Es miembro de Gulf Labor Coalition, colectivo de artistas que buscan denunciar la precariedad laboral. Bajo la misma línea de investigación ha desarrollado proyectos como Precarious Workers Pageant en la Bienal de Venecia. Ha trabajado en proyectos colaborativos como Imaginary Archive: Zeppelin University.
Es autor de los libros It’s the Political Economy, Stupid y Dark Matter: Art and Politics in an Age of Enterprise Culture. Del mismo modo ha codirigido el programa de investigación Social Choreography research group, impartido por The Center for the Humanities, perteneciente a The City University of New York.
Actualmente trabaja como profesor de prácticas artísticas en City University of New York donde ayudó a establecer el área de Social Practice Queens.