Conceptual Art Facing the Law
Cuando el arte conceptual emergió en Estados Unidos en los años sesenta, también emergieron algunos problemas: ¿Qué se intercambiaba al carecer de objeto artístico? ¿Cómo un artista y coleccionistas saben lo que se vende? Las respuestas a estas preguntas encuentran su solución material en la documentación, en algunos casos fotografías e instrucciones y, de manera más radical, en papeleo legal y administrativo –de manera primaria en certificados y contratos – diseñado para registrar el nombre y los derechos de su autor, así como las obligaciones y títulos de su propietario.

El objetivo de este seminario es examinar la experimentación legal artística durante los años sesenta y setenta en el arte conceptual norteamericano, que culminó con la escritura y distribución de The Artist’s Reserved Rights and Sale Agreement (El acuerdo de artistas para derechos reservados y venta) en 1971. La discusión se guiará a partir de investigación de archivo y curatorial, poniendo un énfasis especial a la materialidad de la llamada inmaterialidad de la obra artística, y la forma en la que éstas prácticas mimetizaron la materialidad de la administración jurídica.
Miércoles 14 y viernes 16 de agosto
11-14 horas / Arkheia
Imparte: Lauren van Haaften-Schick (Curadora, escritora y artista)
Seminario impartido en inglés, sin traducción
Entrada libre / Cupo limitado
Registro previo en: campusexpandido@muac.unam.mx

Lauren van Haaften-Schick es curadora, escritora y artista proveniente de Nueva York. Actualmente estudia un doctorado en Historia del Arte y Estudios Visuales en Cornell University y es Directora Asociada del Art & Law Program de Nueva York. Sus intereses más recientes se concentran en la apropiación artística de tecnologías legales como los contratos; el trabajo, propiedad intelectual y derechos del artista; las historias del arte judiciales y legislativas; y las formas de circulación crítica, con énfasis en redes artísticas, arte conceptual temprano y crítica institucional.