Pequeños Tlacuilos
El curso de verano 2019 en el MUAC busca concientizar a los participantes de la importancia de la herencia cultural indígena en la cotidianidad contemporánea.
Los participantes podrán crear sus propios juguetes; prepararán alimentos con base en el maíz; realizarán instrumentos musicales y danzas; aprenderán a teñir telas y a tejer, y se finalizará con un tianguis cultural.

Del 22 de julio al 16 de agosto
Lunes a viernes de 10 a 14 horas
Ágora
Imparte: Tonalli Villalpando e invitados
Dirigido a: niños de 6 a 12 años
Costos:
$3,500 / Curso completo para público en general
$3,000 / Comunidad UNAM y Amigos del MUAC
$1,000 / Una semana para público en general
$800 / Una semana Comunidad UNAM y Amigos del MUAC
Informes e inscripciones:
cursosytalleres@muac.unam.mx
Tel. 5622 6974

Programa:
Semana 1: Del 22 de julio al 26 de julio
“A comer”
Acercamiento y experimentación con diferentes ingredientes, desde la plástica hasta la gastronomía: maíz, amaranto, nopal, etc.
Semana 2: Del 29 de julio al 2 de agosto
“Juegos y leyendas”
Elaboración de juguetes, máscaras y leyendas. ¡Construyamos un mundo lleno de juegos!
Semana 3: Del 5 de agosto al 9 de agosto
“Música y danza”
Creación de instrumentos y personajes en movimiento.
Semana 4: Del 12 de agosto al 16 de agosto
“Tianguis, un ecosistema cultural”
Elaboración de tejido de telas y acercamiento a plantas medicinales. Se realizará un tianguis cultural en el que los participantes mostrarán los objetos elaborados durante el curso.
Tonalli Villalpando Rojas
Artista escénico / artista visual / bailaora
Licenciada en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM y diplomada en Historia del Arte Mexicano por la Academia de San Carlos, FAD, UNAM. Forma parte del colectivo de danza expandida A Triple y actualmente dirige el grupo de danza flamenca Corpora. Ha presentado su trabajo en México, Argentina, Italia y España.