Poesía escénica de Joan Brossa
Poeta, en toda la extensión posible del término, Joan Brossa afirma con su trabajo la poesía como forma de vida y la vida cotidiana como potencia poética. Brossa le devuelve al lenguaje su condición de objeto, de acto, de materia. En el ciclo Poesía escénica de Joan Brossa se presentan tres piezas del amplio repertorio de formas teatrales y partituras performativas, a las que el artista denominó “poesías escénicas”.

En estos tiempos de hipermediaciones estas piezas articulan la promesa de regresar a habitar el mundo con poesía, nos invitan a recuperar la capacidad de asombro, entre sus juegos de transformismo e ilusionismo, construidos sin más artificio que el de la inventiva y la creatividad humana.
Curaduría de Didanwy Kent Trejo
Programa
Viernes 4 de marzo, 19:00 h
Centro Cultural de España en México
Strip- tease
Darling Lucas, Mel Fuentes, Carlos Oropeza (Kairos)
Sábado 5 de marzo, 12:00 y 13:30 h
MUAC
Strip- tease
Carlos Oropeza (Kairos)
Sábado 12 de marzo, 12:00 y 13:30 h
MUAC
Strip- tease
Darling Lucas
Miércoles 16 de marzo, 19:00 h
Centro Cultural de España en México
Poemas civiles (fragmentos)
María Goycoolea y Gerardo TL Herrejón

Sábado 19 de marzo, 12:00 y 13:30 h
MUAC
Strip- tease
Mel Fuentes
Miércoles 23 de marzo, 19:00 h
Centro Cultural de España en México
Acción espectáculo en tres partes
Compañiasauria
Sábado 26 de marzo, 12:00 h
MUAC
Poemas civiles (fragmentos)
María Goycoolea y Gerardo TL Herrejón
Sábado 26 de marzo, 13:30 h
MUAC
Acción espectáculo en tres partes
Compañiasauria
ENTRADA GRATUITA
AFORO LIMITADO
En colaboración con Teatro UNAM y el Centro Cultural España en México
Foto: Joan Brossa haciendo juegos malabares simulados con un sombrero de copa, un sombrero de cura y un tricornio, 1977.
Centro de Estudios y Documentación. Fondo Joan Brossa. Depósito Fundació Joan Brossa
Antoni Bernad, VEGAP, Barcelona