Política y afectos
Hacia nuevas formas de sensibilidad política
Este coloquio propone generar un diálogo y una reflexión crítica sobre el alcance político de los afectos en contextos que experimentan y entrecruzan diversas formas de violencia, como el caso del México contemporáneo.

Las conversaciones que conforman este coloquio se articulan a partir de explorar y repensar el lugar que tienen el cuerpo y la producción de afectos y emociones —como el miedo, el odio, la indignación, el asco, el dolor o el duelo— en el espacio de la política. La reflexión parte de una sospecha: en contextos de precariedad, violencia e impunidad, cultivar nuevas formas de sensibilidad política comienza por prestar atención a la potencia ética y política de una serie de imágenes, narrativas, testimonios y prácticas artísticas que develan la vulnerabilidad e incertidumbre que nos atraviesan.
Transmisión en vivo por YouTube
Lunes 5 de octubre | 11:00 h
Conversatorio | Poder, sujeto y giro afectivo
Participan:
Fernando Ayala Blanco,investigador, FCPyS, UNAM
Luis Jaime Estrada, investigador, FCPyS, UNAM
Erick Suaste, comunicólogo, FCPyS, UNAM
Martes 6 de octubre | 11:00 h
Conversatorio | Cine y literatura: el alcance de lo sensible
Participan:
Gilda Waldman, socióloga, FCPyS, UNAM
María José Pantoja Peschard, filósofa, FCPyS, UNAM
Leticia Suástegui, comunicóloga, FCPyS, UNAM
Esteban de Jesús Rodríguez, filósofo, FFyL, UNAM

Miércoles 7 de octubre | 11:00 h
Conversatorio | Imágenes que afectan
Participan:
Rosa María Lince Campillo, socióloga, FCPyS, UNAM
Juan Porras Pulido, lingüista, FFyL, UNAM
Antonio Sierra, politólogo, FCPyS, UNAM
Jueves 8 de octubre | 11:00 h
Conversatorio | Testimonio y violencia(s)
Participan:
Alethia Fernández de la Reguera, investigadora, IIJ, UNAM
Eliza Mizrahi, filósofa, Conacyt, IIE, UNAM
Iván Ruiz, director, IIE, UNAM
Enrique Díaz Álvarez, investigador, FCPyS, UNAM
Julio García Murillo, subdirector de programas públicos, MUAC, UNAM
Coloquio organizado por el Proyecto PAPIIT IA301720 “Política y afectos en
contextos de violencia”, con la colaboración de Campus Expandido-MUAC.