- MUAC

Sábado 29 de septiembre, 16 a 19 horas.
Sala de conferencias
Entrada libre / Cupo limitado

Informes:
beatriz.servin@muac.unam.mx
Tel. 5622 6974

Sinopsis:
La relación entre México y Guatemala tiene muchas historias posibles, aquí conoceremos una ellas, la de las mujeres jóvenes del departamento fronterizo San Marcos que van a Tapachula y se dedican al trabajo de cuidados en las casas. ¿Cómo es ir y venir de un país a otro?, ¿qué retos enfrentan estas mujeres?, ¿qué sueños están haciendo realidad? Distintas voces nos ayudan a tejer esta compleja trama, pero en especial Flori y Anabely nos abren su corazón para caminar con ellas, para desafiar fronteras.

 

 - MUAC

Floriberta Roblero:
Nació en San José Ojetenam (Guatemala), es la mayor de seis hermanos y hermanas. Desde los 14 años aportó a la economía familiar, trabajando como empleada del hogar en Tapachula, Chiapas México.  A los 24 años se quedó embarazada y tuvo que trabajar ocultando el embarazo temiendo el despido, lo cual se cumplió en cuanto el embarazo fue notorio. Flori volvió a su pueblo y a los dos años de nacer su hijo regresó a Tapachula a trabajar, su hijo quedó al cuidado de su abuela y sólo pudo verlo 2 ó 3 veces al año a lo largo de 7 años. Durante este tiempo sus condiciones de trabajo fueron muy duras, con un único día de descanso a la semana, sin vacaciones ni festivos y con una jornada de 6 de la mañana a 12 de la noche.
 
En Tapachula, Flori conoció el Espacio de Mujeres, impulsado por el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova  y desde entonces ha denunciado con determinación los abusos y discriminación que sufren las mujeres migradas.