Altar de luz
Un proyecto con música de Gabriela Ortiz y un poema de María Baranda.
Altar de Luz es una experiencia verbal y sonora. Es un momento en el tiempo, quizás entre la tarde y la noche, que se abre como una breve orientación para ver, oír, o estar junto a una pluralidad de voces y sonidos.

Es un redescubrimiento de lo que sucede en la calle: los pasos veloces, las marchas y rumores, los gritos que tupen el aire, la trama de silencio de los árboles, la simple noción de enmudecer ante lo que vemos, los fragmentos de algún pensamiento caído en el piso. El lenguaje de Altar de Luz es desconsolado como algunos sueños, pero también profundo y absoluto como muchos anhelos. La voz de Altar de Luz es insurrecta y desbordante, irremediable, quizás, como el sonido que nos renueva en cada nota.
Altar de Luz surge a partir del trabajo de colaboración con la poeta mexicana María Baranda. De su evocativo poema “Lumínica” surgen las primeras ideas musicales, las cuales son tratadas al principio de la obra de manera poli-coral, es decir, mediante la utilización de varios coros, evocando la música polifónica de los compositores venecianos del siglo XVI. En ese entonces los compositores solían escribir música para dos o tres grupos corales, los cuales solían colocarse en espacios distanciados entre sí con el fin de crear un efecto arquitectónico y acústico poli-sonoro. En este caso, a través de diversos procesos electroacústicos y arte sonoro las voces se multiplican, se desfasan y se distribuyen en el espacio acústico creando un efecto similar.

Gabriela Ortiz es considerada como uno de los mas importantes compositores de su generación, acreedora de diversos premios tales como: John Simon Guggenheim Memorial Foundation fellowship (2004), Distinción Universidad Nacional (2004), entre otros. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Es profesora de tiempo completo en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Su trabajo ha sido difundido en transmisiones de radio de diversos países, así como grabaciones en CD, DVD y publicaciones.
Artista: Gabriela Ortíz (México, 1964)
Curador: Marco Morales
Instalación sonora multicanal
Publicación
Publicación
Espacio de Experimentación Sonora
Autores : Javier Álvarez, María Baranda, Eduardo Bernal, Carole Chargueron, José Julio Díaz Infante, Mario Lavista, Alejandro L. Madrid, Cuauhtémoc Medina, Miguel Molina Alarcón, Marco Morales Villalobos, Gabriela Ortíz, Laureana Toledo, Jorge Vargas Cortez
Idioma : Español e inglés
Editores: MUAC-UNAM
Precio: $160 en tienda