- MUAC

El trabajo de LuYang crea una variedad de mundos imaginarios (presentados en videos, instalaciones, y acciones públicas) que potencian y transfiguran las mitologías y los personajes religiosos orientales en seres biónicos y trascendentales. Estas estrategias exploran el drama existencial personal y social, y la lucha de las fuerzas morales, en un plano extrasensorial. En otras palabras, instrumentaliza el esoterismo y la cultura popular que ha generado el mundo del internet en una serie de fantasías corporales, religiosas y sociales inspiradas en el asiafuturismo y afrofuturismo, que son igualmente eficientes tanto en el mundo de arte establecido que como una propuesta de cultura popular.

En The Great Adventure of Material World-Game Film (2020), LuYang adapta la tradición de la aventura iniciática en el inframundo (que en Occidente representan la Eneida de Virgilio y la Comedia de Dante) a los términos de la saga evolutiva de un videojuego metafísico. El personaje principal (el Señor del Mundo Material) enfrenta a una serie de esqueletos postgénero para luego verse acompañado de avatares andróginos, en la construcción del ser como una obra de arte consistente en los mil universos que encierra nuestro cuerpo.
 
 

 - MUAC

En una puesta al día del escepticismo del budismo, LuYang se pregunta acerca del modo en que todos los sistemas sociales y culturales operan como un velo de la mera mundanidad: “Creamos varias ideologías, estados mentales, y sistemas sociales para racionalizar el Mundo Material”. A medio camino del manga, los infomerciales, la ciencia ficción y los programas e ideologías de autoayuda, la obra de LuYang radicaliza el modo en que la cultura contemporánea entiende “lo espiritual” como una especie de supermercado de mitologías, y la filosofía como un bricolage de hibridaciones y malentendidos infinitos. Al mismo tiempo, trata de rescatar la idea de “experiencia” como oportunidad de transformación, tanto externa como interna, en una búsqueda sin final. Más allá de géneros, especies y tradiciones, el collage técnico-metafísico que LuYang nos ofrece es una estruendosa introducción al siglo XXI, donde, más allá de todo desarrollo técnico y económico, sigue reinando una fenomenología del espíritu materializado.  

Cuauhtémoc Medina
 

 - MUAC

LuYang
The Great Adventure of the Material World-Game Film, 2020
Video HD

26’22’’
Cortesía de la artista

LuYang
Lx artista multimedia LuYang crea imágenes fantásticas, con frecuencia dolorosas e impactantes, que representan una mezcla interdisciplinaria de religión, filosofía, neurociencia, psicología y tecnología moderna, así como alusiones a formas y estructuras de la vida real de origen natural y religioso. El resultado de la práctica artística de LuYang abarca motores de juegos, películas animadas en 3D, instalaciones de videojuegos, hologramas, performances de captura de movimiento, realidad virtual y manipulación de software. Lx artista también colabora con famosos científicos, psicólogos, intérpretes, bailarines, compositores experimentales, productores musicales, empresas de robótica y estrellas del pop. LuYang se graduó con una licenciatura y una maestría en el departamento de Arte de Nuevos Medios de la Academia de Arte de China en Hangzhou. Su obra se ha presentado en los principales museos e instituciones internacionales.

 - MUAC

LuYang participó en la Bienal de Venecia de 2022. Ha tenido exposiciones individuales recientes en: Kunsthalle Basel, Basilea, Suiza (2023); Colección Zabludowicz, Londres, Reino Unido (2022-2023); PalaisPopulaire, Berlín, Alemania (2022-2023); Museo de Arte de Arhus ARoS, Aarhus, Dinamarca (2021-2022); Spiral, Tokio, Japón (2018); M Woods, Beijing, China (2017-2018); Centro Ullens de Arte Contemporáneo (UCCA), Beijing, China (2011); y Museo de Arte Asiático de Fukuoka, Fukuoka, Japón (2011). Entre sus obras recientes en grandes exposiciones temáticas se encuentran The Milk of Dreams, 59ª Bienal de Venecia 2022; Trienal de la Sociedad Asiática 2021, Nueva York; Centro Pompidou, París (2020); Bienal de Shanghái 2018 y 2012; Bienal de Atenas 2018; Bienal de Liverpool 2016; Bienal Internacional de Arte Digital de Montreal 2016; 56ª Bienal de Venecia 2015 (Pabellón Chino), y Trienal de Arte Asiático de Fukuoka 2014. LuYang recibió el premio BMW Art Journey en 2019, tras lo cual comenzó a realizar una nueva obra digital titulada DOKU. También es ganadorx del premio Artista del año 2022 del Deutsche Bank.
 

 - MUAC

Curaduría: Cuauhtémoc Medina
Texto: Cuauhtémoc Medina
Dirección de contenidos: Ekaterina Álvarez Romero, Cuauhtémoc Medina
Coordinación curatorial: Anaïs Janze
Gestión digital: Ana Cristina Sol Sañudo
Edición de contenidos: Roberto Barajas Amieva, Vanessa López García, Yerem Mújica
Toscano
Traducción al español: Jaime Soler Frost
Traducción al inglés: Julianna Neuhouser
Prensa: Francisco Domínguez Morales, Eduardo Lomas