Punto Ciego
Los objetos están más cerca de lo que parece
Un punto ciego ocurre cuando no podemos percibir lo que está cerca de nosotros: es la zona que nos impide ver partículas flotantes y acontecimientos que nos interpelan. Desde el arte contemporáneo, este espacio sonoro busca amplificar voces y enfatizar realidades con las que convivimos. Cada episodio es un diálogo sobre cómo el arte responde ante determinadas coyunturas culturales, sociales y políticas, a través de procesos de trabajo, investigación artística y otros modos de extender las prácticas actuales.

Episodio 02 · Racismos
Abrimos la conversación a un problema generalizado que ha perdurado en las sociedades: el racismo. Susana Vargas, Andy Medina, Yutsil Cruz y Laura Anderson Barbata conversan sobre el racismo y la manera en que lo plantean en su producción artística. Complementa el episodio la lectura del concepto naco, tomado del Alfabeto del racismo mexicano de Federico Navarrete, para abordar en conjunto la normalización de este fenómeno y del blanqueamiento cultural generalizado.

Episodio 01 · Feminismos
Entre pintas y debates, centramos nuestra mirada en los feminismos. Convocando el 8M, este episodio reflexiona en torno a la fuerza que han cobrado las luchas de género durante la última década, además de los retos y las implicaciones que ha tenido la pandemia en la lucha feminista. Nos acompañan Rian Lozano, Lorena Wolffer, Restauradoras con Glitter y Natalia Millán de Brillantinas MUAC para abordar opiniones y enfoques desde diversas disciplinas del arte, todas con el mismo propósito y la misma consigna: #NiUnaMenos.