- MUAC

Derecho de réplica

Arsanios estudia las prácticas ecofeministas de supervivencia que diferentes comunidades han desarrollado en distintas localidades con diversas condiciones, siempre en relación con el territorio. En los últimos años, la artista ha viajado al norte de Siria, Líbano y Colombia para trabajar con diferentes comunidades en resistencia: en Kurdistán documentó las luchas de un asentamiento ecológico de mujeres y de las activistas del movimiento independentista y en Colombia trabajó con una comunidad indígena agrícola. En esas acciones, la temática de la alianza con la tierra es vital.

En la cuarta entrega de la serie, Arsanios pone en marcha un ejercicio de reciprocidad con la tierra misma, al preguntar qué es lo que ella puede querer. Con esa intención, cambia la escala y hace un corte de cámara para intentar darle derecho de réplica. En términos cinematográficos, se trata de un contraplano, y ese encuadre da título a la obra. El lenguaje del plano-contraplano, que consiste en tomar dos planos consecutivos y opuestos uno tras otro, es la estructura más recurrida para filmar una conversación. Con estos recursos, la tierra aparece como una cuarta comunidad en resistencia. Sin embargo, Arsanios reconoce que en esa estrategia también se ha puesto una trampa ética. ¿Cómo representar algo sin apropiárselo?, ¿cómo reconocer a la tierra como sujeto de enunciación sin fetichizarla o antropomorfizarla?, ¿cómo navegar el suelo minado del lenguaje? Cuestiones que acentúan la pregunta obligada del momento: ¿cuál será su pronombre de preferencia?

 - MUAC

En inglés, Arsanios usa el pronombre It para referirse a la tierra, que no tiene equivalencia en español no sólo porque en esa lengua no escapamos del binarismo de género, sino porque no hay un pronombre destinado a las cosas. En cambio, en español y en árabe a la palabra tierra se le ha asignado el género femenino. Esa intuición no es arbitraria. En el sistema patriarcal, los entrecruces son muchos entre el cuerpo-mujer y la tierra, pues ambos son sujetos de expropiación y explotación sin derecho de réplica o autodeterminación. Muchos colectivos de mujeres han encontrado en la alianza con la tierra la forma de desprenderse de las violencias patriarcales sistémicas. En palabras del colectivo Mujeres de la Tierra [1] de Milpa Alta la tarea consiste en “defender el territorio-cuerpo y el territorio-tierra”. Sin embargo, esa alianza no está exenta de peligros. En la última década, alrededor de 1800 activistas medioambientales han sido asesinados, de los cuales el 68% eran de origen latinoamericano. México es el país con más ataques letales contra activistas. [2]

Por supuesto, la cuestión no es empantanarse en problemas de pronombres que sólo atañen a seres que pasan por la fase del espejo de Lacan y viven en la ilusión de ser individuos únicos en lugar de un ecosistema para bacterias. Sin embargo, siendo lo que somos, no escapamos del problema de encontrar un lenguaje compartido.
 

 - MUAC

Ya se ha escrito ampliamente sobre el hecho de que el capitalismo no hubiera sido posible sin el despojo de la tierra y la creación de un proletariado rural, es decir, de una fuerza de trabajo sin tierra. El Estado-nación sabe que depende de esta alienación. Dilar Dirik, una de las activistas kurdas que Marwa Arsanios ha entrevistado a lo largo de su investigación, expresa claramente por qué lxs medioambientalistas representan tal amenaza como para recurrir a la violencia extrema:

“Destruir la naturaleza forma parte de una política de asimilación por parte de los Estados nación dominantes. Cuanto menos conscientes de su vínculo con la naturaleza sean las personas, más probable será que se conviertan en individuos liberales, leales sólo al Estado [...] El Estado intenta destruirla activamente porque es muy consciente de la conexión entre seres humanos y la naturaleza. El Estado sabe que, para legitimarse y justificarse, necesita romper este vínculo...”. [3]


 

 - MUAC

En su guion Arsanios imagina, como demanda principal de la tierra, la abolición no sólo del régimen de propiedad privada, sino de la propiedad como tal. La relación que nos propone es comunitaria, íntima, sin jerarquías de poder y de un uso libre de toda noción de propiedad. Éste es el siguiente paso evolutivo de la consigna zapatista: “La tierra es de quien la trabaja”. Con este movimiento, la tierra dejaría de ser un sujeto de apropiación.

Los animales humanos que participan en el video convocan diferentes antecedentes de las relaciones comunales con la tierra, como los Mashaa [4] del Imperio Otomano. En sus conversaciones, recorren los argumentos legales, históricos, religiosos, filosóficos y epistemológicos que podrían sostener un cambio de orden: los mismos terrenos en los que sigue en disputa el cuerpo-mujer. Pero Arsanios intuye que la enunciación de la tierra tiene otra lógica, otra escala y otra temporalidad. El relato del discurso de la no-propiedad es interrumpido por unas piedras que se mueven unas contra otras, que vibran y tiemblan. “La revolución será tectónica”, sentencian. Un contraplano da protagonismo a unos hongos —la alusión al micelio aparece— pero en esta ocasión Arsanios no está interesada en el lenguaje de la conservación de la vida, sino en el de la ruptura y la grieta. La temporalidad de este lenguaje atraviesa las eras geológicas y los fósiles nos recuerdan cuando la tierra yacía bajo el mar libre de nuestras ambiciones.

 - MUAC

Arsanios ofrece un aliciente a nuestras limitaciones temporales para interpretar esta coreografía milenaria que no tiene miedo a la ideología. Al final de su video nos muestra la imagen de un territorio cuerpo-tierra que se ha desprendido y se aleja volando. Finalmente, es autónomo y libre. Escapa de nuestro horizonte donde imaginarse un mundo sin propiedad privada equivale efectivamente a desafiar la gravedad. Ésta no es una argumentación ideológica, sino un movimiento inapelable. La última palabra la tiene la grieta.

Alejandra Labastida

 - MUAC

1 https://www.instagram.com/mujer_esdelatierra/
 
2 Thelma Gómez Durán, “Década mortal: el 68% de los asesinatos de defensores ambientales en los últimos 10 años se ha registrado en Latinoamérica”, Mongabay, 29 de septiembre de 22. Disponible en: https://es.mongabay.com/2022/09/68-por-ciento-de-los-asesinatos-de-defensores-ambientales-en-los-ultimos-10-anos-se-ha-registrado-en-latinoamerica/

 3 Marwa Arsanios, “Who’s Afraid of Ideology? Ecofeminist Practices Between Internasionalism and Globalism”, e-flux Journal, septiembre de 2018. Disponible en: https://www.e-flux.com/journal/93/215118/who-s-afraid-of-ideology-ecofeminist-practices-between-internationalism-and-globalism/
 
4 En el Imperio Otomano existía la figura legal de las Mashaa: tierras comunales cultivadas por colectivos que no tenían derechos de propiedad sobre ella, sólo de uso.

 - MUAC

Rumbo a la soberanía alimentaria.
Una conversación entre Marwa Arsanios y María Estela Barco


Esta conversación se llevó a cabo el 15 de abril, 2023 por videollamada. Este texto es un extracto que fue editado para facilitar su lectura. El video completo en español puede verse en: https://youtu.be/s3kCg12aST0


Marwa Arsanios (MA): ¿Puedes empezar a describir un poco el trabajo de DESMI (Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas)? Y también sobre el trabajo, más específicamente, con las semillas.

María Estela Barco (MEB): DESMI tiene su sede en el estado de Chiapas, al sur de México. Nuestro trabajo actual se enfoca en lo que llamamos soberanía alimentaria, es decir, en la recuperación y fortalecimiento de los sistemas alimentarios de las comunidades indígenas y campesinas. [...]

TEXTO COMPLETO AQUÍ

 - MUAC

Marwa Arsanios
Who Is Afraid of Ideology? Part 4, Reverse Shot
[¿Quién teme a la ideología? Parte 4: Contraplano]
Video a color, 35’
Cortesía de Mor Charpentier

Marwa Arsanios (Washington, DC, 1978; vive y trabaja en Berlín)

Es artista, cineasta e investigadora. Su obra toma la forma de la instalación, el performance y la imagen en movimiento. Arsanios reexamina el desarrollo político de la segunda mitad del siglo XX, centrándose en las relaciones de género, el colectivismo, el urbanismo y la industrialización. La labor de investigación que desarrolla abarca múltiples disciplinas y se despliega en numerosos proyectos de colaboración. Su trabajo ha sido presentado en un gran número de exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan: Mosaïc Rooms, Londres (2022); 5th Mardin Bienali (2022);  Documenta 15, Kassel (2022);  Contemporary Arts Center, Cincinnati (2021); 3rd Autostrada Biennale, Pristina (2021); Kunsthalle Münster (2021). Sus películas se han proyectado en Cinéma du Réel, París (2021); Rotterdam Film Festival (2021); EMAF, Osnabrück (2021).

 - MUAC

Curaduría: Alejandra Labastida
Textos: Marwa Arsanios, María Estela Barco, Alejandra Labastida
Dirección de contenidos: Ekaterina Álvarez Romero, Cuauhtémoc Medina
Coordinación curatorial: Mariel Vela
Gestión digital: Ana Cristina Sol Sañudo
Edición de contenidos: Roberto Barajas Amieva, Vanessa López García, Yerem Mújica Toscano
Traducción al español: Juan Francisco Maldonado
Traducción al inglés: Julianna Neuhouser
Transcripción: Cynthia Ávila López, Montserrat Ávila López
Prensa: Francisco Domínguez Morales, Eduardo Lomas

En colaboración con el Festival de Arte y Ciencia El Aleph