Superficies del deseo
Una exposición colectiva que indaga sobre las expresiones atípicas del deseo. Para ello, se han seleccionado ciertas piezas que parten de la naturaleza corporal y algunas otras que lo evocan a través de cualidades visuales, sonoras, táctiles, gustativas y olfativas sin llegar a representarlo tal cual.
La construcción social del deseo en el erotismo
Aún en sus expresiones más simples y cotidianas, como la satisfacción del deseo inmediato y sin consecuencias, el erotismo no se reduce a la pura sexualidad instintiva o animal destinada a mantener la especie.
El erotismo se nutre de la sexualidad como una condición propia del cuerpo humano, pero también es el resultado de un complicado y sutil sistema de prohibiciones y reglas (tabúes, normas religiosas, el contrato legal del matrimonio, entre otras) que tienen como fin impedir que el instinto sexual altere o rebase la armonía social, a pesar de que en paralelo puedan estimular a la excitación.
Esta canalización del instinto sexual, al tiempo de regularlo ideológicamente, capta y aprovecha su energía, derivando en una suerte de socialización del deseo. Y es en este juego de permisión y represión que se configuran las relaciones entre el deseo y su objeto.
Las provocaciones
La exposición plantea una serie de diálogos entre las piezas con la intención de abrir campos de intensidades, a partir de los cuales sea posible configurar el lugar del deseo: ese espacio que se genera entre la cualidad sensible del cuerpo y la provocación del objeto.
El mundo actual ha instaurado una forma de representación y un modelo a seguir en el cual nuestros deseos se hacen visibles para poder ser consumidos. Esta particularidad ha permitido implantar ciertos patrones de conducta repetitivos, rutinarios, regulares que, entre otras intenciones, pretenden establecer una convivencia pacífica y armoniosa entre los individuos.
Las formas en que comúnmente se experimenta el deseo, involucran la manera en que el cuerpo percibe, siente y quiere desde la sexualidad. En este sentido, la imagen juega un papel preponderante y cualquier tipo de deseo puede tener una representación.
Artistas: Marcela Astorga, Georgina Bringas, Dorothy Cross, Rineke Dijkstra, Karin Dolk, Maria Ezcurra, Angus Fairhurst, Anthony Goicolea, Gabriela Gutierrez, Gary Hill, Graciela Iturbide, Juan Pablo Macías, César Martínez, Ana Mendienta, Erick Meyenberg, Gabriel de la Mora, Christian Siekmeier, Valeska Soares, Sofia Taboas, Wolfgang Tillmans, Franz West y Beatriz Zamora.
Curadora: Cecilia Delgado
Publicación
Publicación
Superficies del deseo
Autores : Helena Chávez Mac Gregor, Cecilia Delgado Masse
Idioma : Español e inglés
Editores: MUAC-UNAM
Precio: $100 en tienda