Iniciada en 2017 desde el Centro de Documentación Arkheia del Museo Universitario Arte Contemporáneo, la Colección Visualidades y VIH en México busca estudiar, identificar y reunir prácticas culturales y visuales vinculadas con la aparición de esta pandemia en México. Su objetivo es frenar la disolución de la memoria crítica en torno al VIH y generar un repositorio, necesariamente parcial, que recupere producciones de activistas, artistas y la sociedad civil.
Desde el inicio de los años ochenta, pero sobre todo en la década de los años noventa, se pusieron en marcha importantes iniciativas como Letra S, Un Día sin Artistas, 100 Artistas contra el Sida o las Veladas por Muertos de Sida, entre otras, cuyos registros se encontraban diseminados y muchas veces no circularon en la esfera pública. Esta investigación se suma a otros empeños propuestos en los últimos años para narrar el itinerario del VIH, como el Anarchivo SIDA del Grupo Re o El chivo expiatorio: sida + violencia + acción, impulsado por Eugenio Echeverría, quienes han concretado programas públicos y exposiciones al respecto.
Concluida la primera etapa de la conformación de esta colección, se proyecta un segundo momento para poder recibir propuestas que puedan integrarse al acervo.
AVE de México
Alejandro Brito
Playboy Condoms México
Gabriel Figueroa Flores
Omar Gamez
José Arturo Granados Cosme
Sol Henaro
César Jerónimo
Bernando Adrián López Aguirre,
Luis Matus
Rocío Noemí Martínez
Josué Quino, Teatro y Sida A.C
Dr. Gustavo Reyes Terán
Rafael Sámano Roo
Mónica Zacarías Najjar
Arturo Kemchs (México, 1958)
1. Humor, sexo y sida, Ed. Cartón, México, 2004
Libro
2. “Sexo sentido”, Uno Más Uno Publicaciones, s.i
Libro
Fondo Melquiades Herrera, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
3. Sin título [selección de caricatura política], ca. 1993 -2004
Colección Visualidades y VIH en México, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV- UNAM)
Lorena Orozco Quiyono (México, 1967)
Con la participación de Gustavo Carpio
Historias de vida. La sangre se renueva, 2003
Impresión fotográfica, collage, tinta, grafito, porta probeta y tubo vacutainer con sangre humana sobre madera
190 × 100 cm
Donación de la artista 2019, MUAC (DiGAV-UNAM)
Letra S (México, activa desde 1994)
[Números del 1 al 20, primera época], El Nacional, 1995–1996
Colección Visualidades y VIH en México, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (Digav-UNAM)
Alfonso Morcillo (México, s.f.)
“Ya-Ke-Lin”, Andrógina. Demencia Visual, s.f.
Hemerografía
Colección Publicaciones y Libros de Artista/Arturo García Abraján, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV- UNAM)
Eduardo del Castillo (México, s.f.)
“La generación del sida”, Revista Generación, núm. 18, “Todas las Perversiones”, año 10, 1998, p. 8
Hemerografía
Fondo Taller de Documentación Visual/Ricardo Serrano, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV- UNAM)
Lorena Orozco Quiyono (México, 1967) con la participación de Luis Matus
Historias de vida. La sangre se renueva, 2020
9’02”
Cortesía de Lorena Orozco Quiyono
Lorena Orozco Quiyono (México, 1967)
Contenedores, 1998
Réplica bajo la supervisión del artista, 2020
Instalación, vaciado en resina, manguera plástica, recipiente de plástico y bomba eléctrica
200 × 40 × 20 cm
Donación de la artista 2019 to MUAC (DiGAV- UNAM)
Roberto de la Torre (México, 1967)
Cinética moderna, 1996
Video de registro de instalación
4’ 28’’
Cortesía de Roberto de la Torre
Blanca Ruíz (México, s.f.)
“El hombre performance”, México, s.i., 1995
Hemerografía
Cortesía de Centro de Documentación Ex-Teresa Arte Actual
Ron Athey (Estados Unidos, 1961)
Mártires y Santos. Cuatro escenas de una vida dura, 1995
Fragmento. Video de registro a color
14:24”
Cortesía de Centro de Documentación Ex-Teresa Arte Actual.
Taller Documentación Visual [Antonio Salazar (coord.), Gabriel Castro Rocha, Rubén Gómez Tagle, Gustavo Guevara, Francisco Marcial, Víctor Hugo Martínez, Enrique Méndez, Israel Mora, Marco Aulio Prado, Sergio Carlos Rey, Ricardo Serrano, Carlos Valdez; México, activo de 1984 a 1999]
Va-por, 1986
Acrílico sobre tela
120 × 140 cm
Colección MUAC (DiGAV- UNAM)
Taller Documentación Visual [Antonio Salazar (coord.), Gabriel Castro Rocha, Rubén Gómez Tagle, Gustavo Guevara, Francisco Marcial, Víctor Hugo Martínez, Enrique Méndez, Israel Mora, Marco Aulio Prado, Sergio Carlos Rey, Ricardo Serrano, Carlos Valdez; México, activo de 1984 a 1999]
En colaboración con la Universidad de Colorado, y la Universidad Nacional Autónoma de México
Arte mexicano, imágenes en el siglo del sida, 1994.
Catálogo de exposición. Impresión colotipo
28 × 21.6 × 0.4 cm
Fondo Taller Documentación Visual/Ricardo Serrano, Centro de Documentación Arkheia. MUAC (DiGAV- UNAM)
Taller Documentación Visual [Antonio Salazar (coord.), Gabriel Castro Rocha, Rubén Gómez Tagle, Gustavo Guevara, Francisco Marcial, Víctor Hugo Martínez, Enrique Méndez, Israel Mora, Marco Aulio Prado, Sergio Carlos Rey, Ricardo Serrano, Carlos Valdez; México, activo de 1984 a 1999]
Me estoy quemando, 1989
Catálogo de exposición. Impresión colotipo sobre papel
21 × 23.6 × 0.2 cm
Fondo Taller Documentación Visual/Ricardo Serrano, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV - UNAM)
Hugo Corripio (México, 1954)
El sida se contagia por miedo, 1994
Reimpresión, 2019
Xerografía
43 × 28 cm
En proceso de donación a la Colección Visualidades y VIH en México, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
Abigael Bohórquez (México, 1936-1995)
Poesida y otros poemas homoeróticos, México, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México/UACM, 2019
Libro
Colección Visualidades y VIH en México, Centro de Documentación Arkheia, MUAC, (DiGAV-UNAM)
19 Concreto (Roberto de la Torre, Fernando de Alba, Lorena Orozco, Víctor Martínez, Ulises Mora, Luis Barbosa y Alejandro Sánchez; México, 1990-2006)
CD4, 1995
Video a color
10’ 50’’
Fondo 19 Concreto, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
César Martínez (México,1962)
Semen-terio, 1995
Caja para joyería, serigrafía y condón
8.6 × 7 × 3.5 cm
Fondo César Martínez, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
El gran obstáculo, 1995
Réplica bajo la supervisión del artista, 2019-2020
Caja de madera, fotocopia, espejo, pelota de goma y alfileres
27 × 27 × 27 cm
Colección MUAC (DiGAV- UNAM)
Hilda Campillo (México, 1934-2019)
Si los dinosaurios los hubieran usado todavía estarían aquí A.C., 1995
Ensamblaje, manguera plástica, papel metalizado y acrílico sobre madera
100 × 105 × 6 cm
En proceso de donación al MUAC (DiGAV- UNAM)
Óscar Sánchez Gómez (México, 1960)
Ajustada cárcel que me cubre, 1997
Impresión plata sobre gelatina
50.8 × 40.6 cm
De la serie Efectos secundarios, (1999-2002)
Impresión plata sobre gelatina
Medidas variables
Colección Visualidades y VIH en México, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
Óscar Sánchez Gómez (México, 1960)
Ajustada cárcel que me cubre, 1997
Impresión plata sobre gelatina
50.8 × 40.6 cm
De la serie Adherencia, (1997-2003)
Impresión plata sobre gelatina
Medidas variables
Colección Visualidades y VIH en México, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
Óscar Sánchez Gómez (México, 1960)
Ajustada cárcel que me cubre, 1997
Impresión plata sobre gelatina
50.8 × 40.6 cm
De la serie Del paso del tiempo, 1994-2004
Medidas variables
Colección Visualidades y VIH en México, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
Richard Moszka (Canadá, 1968)
Un año de pastillas, 2001-2002
Réplica bajo la supervisión del artista, 2020
Instalación con 4800 calcomanías a muro
En proceso de integración al Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV- UNAM)
Medidas variables
Armando Cristeto (México, 1957)
El condón, 1978-1979
6 impresiones plata sobre gelatina
Medidas variables
Colección MUAC (DiGAV- UNAM)
Corredor Cultural de la Roma-Condesa (Galería OMR, Galería Nina Menocal, Galería Florencia Riestra, Casa Lamm; México, activo de 1993 a 1998)
Reprografía de Francisco Toledo. Impresión colotipo
14 × 21.6 cm
Fondo Edgardo Ganado Kim, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV- UNAM)
Armando Cristeto (México, 1957)
En mi cama mando yo, 1979
Reimpresión, 2015
Impresión digital sobre papel
23.5 × 35.3 cm
Fondo Armando Cristeto, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV- UNAM)
Armando Cristeto (México, 1957)
Sin título, de la serie Las playeras tienen la palabra, 1982
Reimpresión, 2015
Impresión digital sobre papel
20.5 × 24 cm
Fondo Armando Cristeto, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV- UNAM)
100 Artistas Contra el Sida (México, 1993-1995)
Primer Gran Festival Cultural 100 Artistas contra el Sida, 1993
Catálogo de exposición.
Impresión colotipo y medio tono
23 × 17 × 0.6 cm
Cortesía de Centro de Documentación Arkheia, M (DiGAV-
Curare (México, activa desde 1991)
Curare, núms. 7-8, septiembre de 1995 a enero de 1996
Hemerografía
Fondo La Era de la Discrepancia, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (activa desde 1987)
sida no, 1989
Serigrafía sobre papel
82 × 58.2 cm
Fondo Melquiades Herrera, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
Richard Moszka (Canadá, 1968)
Kiss (Beso), 1999
Actuación: Paco Ponce, Xavier Rodríguez
Edición: José Jasso
Filmación: Greg Samsa
Video a color
13’01"
En proceso de integración al Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
Autores no identificados
Noche de muertos por sida 2, 1994
Fragmento. Video a color.
24’
Fondo Olivier Debroise, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV-UNAM)
Segundo Gran Festival Cultural 100 Artistas Contra El Sida, 1995
Catálogo de exposición.
Impresión colotipo y medio tono
28 × 21.5 × 0.5 cm
Fondo Taller Documentación Visual/Ricardo Serrano, Centro de Documentación Arkheia, MUAC (DiGAV- UNAM)