Colección Brillantina
Esta colección es una selección editorial de acciones, documentos, cursos y proyectos realizados desde @Brillantinas_MUAC. Partiendo de la pregunta sobre qué otras publicaciones pueden generar los museos, esta colección busca construir un espacio para compartir información libremente.
Los contenidos surgen a partir de las colaboraciones que se llevan a cabo desde nuestro espacio virtual y los documentos se han realizado de manera colectiva. Puedes descargarlos de manera gratuita y compartirlos. Abramos las puertas a un contenido que reivindique la idea de que compartir información entre Brillantinas también es un acto político.

000 · Stickers
Pegar stickers es político. Lanzamos esta planilla para que los imprimas, pegues y compartas con otras Brillantinas.
Descarga aquí
001 · Art Morras
¿Por qué es más difícil que las mujeres permanezcamos en la historia? ¿Por qué nuestro trabajo es minimizado en el mundo del arte? Iurhi Peña se hace estas preguntas en su Art Morras. Recordemos a las Brillantinas del arte y no dejemos se pierda su memoria. No olvidemos a ninguna Brillantina del presente, pasado o futuro. Cambiemos la hegemonía patriarcal de la historia.
Descarga aquí
002 · Maris Bustamante
Con este texto celebramos el cumpleaños de Maris Bustamante en 2020. Sol Henaro, curadora de acervos documentales del MUAC, aborda el trabajo de una de las pioneras del arte conceptual y del feminismo como postura artística en México. Compartir la vida de otras Brillantinas inspira a las mujeres del futuro.
Descarga aquí

003 · Escribir desde el encierro
En 2020 lanzamos el taller online Escritura desde el encierro. Esta publicación recopila algunos de los textos producidos durante este ejercicio de acompañamiento literario. Con el mismo espíritu libre con el que se produjeron los contenidos, lanzamos esta compilación de manera gratuita. Compártela con todas tus amigas Brillantinas.
Descarga aquí
004 · Amuletos contra el patriarcado
Lanzamos esta colección para apelar a la creación de nuevos mundos en los que la emancipación de las mujeres sea total. Se piensa que los amuletos ayudan a prevenir el mal, así que imprime éstos, compártelos y pégalos donde quieras para que siempre sean un recordatorio de que ¡somos Brillantinas y luchamos contra la violencia patriarcal!
Descarga aquí

005 · Lápices furiosas
El Club de dibujo Lápices Furiosxs de Brillantinas buscó conectar a sus integrantes a través del ejercicio físico y mental de la gráfica, a modo de aquelarre digital. Esta compilación de dibujos representan la inconformidad ante el contexto hegemónico y la intención de cambiarlo, al usar el poder evocativo de la gráfica en los movimientos sociales.
Descarga aquí

Brillantinas MUAC
No.006
Tu Revista Brillantina
¡La creación de la identidad es un gesto político y ecológico!
Hagamos actos ecológicos a través de nuestros looks: no sigamos las normas de la moda que dicta el fast fashion, usemos lo que tenemos y transformemos. En esta ocasión, aprovechamos el formato de revista para sintetizar algunos aspectos que aprendimos en el evento La Garra Transgresora en noviembre de 2022, donde logramos conjuntar proyectos de artistas jóvenes que hablan de la identidad a través de la moda, el arte, el diseño y el maquillaje. Esta revista servirá también como una guía para encontrar a lxs artistas que participaron, así como para hacer conciencia del reciclaje de la ropa.
Descarga aquí

Nº 007
Traz!Besties
El trazo como dibujo expandido
Mediante un gesto artístico-pedagógico, este taller tuvo como fin vincular comunidades para conectar contextos. Esta reflexión sobre la potencia del arte, el diseño, dibujo, ilustración y las múltiples formas de experimentarlos fue detonada por lxs artistas e ilustradorxs Iurhi Peña y Jesh Martin, quienes diseñaron las actividades y compartieron referencias para guiarlas. También se llevaron a cabo una serie de conversaciones previas entre arte UNAM, Brillantinas MUAC y el Laboratorio de Publicaciones de la ENES Morelia, proyectos universitarios que comparten planteamientos similares desde diferentes trincheras. La idea fue generar un encuentro entre metodologías a partir de una pregunta fundamental: ¿de qué manera podemos juntarnos a trazar espacios comunes?
Descarga aquí